sábado, 10 de septiembre de 2011

Unidad N° 01 - Pregunta N° 02

Areas grises en las operaciones de Valujet Airlines

Una “área gris” es un contexto en el que una acción es legal pero no se conoce con exactitud si esta acción es ética o no, no se puede definir sobre lo que está mal o bien en esta situación. En el caso de las operaciones de Valujet Airlines hemos encontrado 2 áreas grises importantes:

1) Primera área gris

La primera “área gris” la encontramos 3 meses antes del fatídico vuelo 592 de Valujet Airlines, las FAA (Administración Federal de Aviación) de Estados Unidos realizaron un informe sobre el mantenimiento que estaban teniendo los aviones de esa compañía y encontraron que estas operaciones de mantenimiento no eran adecuadas ni se realizaban a rigurosidad, además la flota de la aerolínea contaba con aviones de 20 años de antigüedad en promedio, lo que no era óptimo. Este análisis se entregó a los responsables de las FAA; sin embargo, estos datos no se divulgaron al momento y permanecieron confidenciales. Pero, ¿por qué no se notificó rápidamente de los daños que podría causar este mal mantenimiento?

El “área gris” se dio porque Valujet Airlines estaba cumpliendo con la ley al permitir que su flota de aviones fuera revisada, y la FAA cumplió su deber de hacerlo; pero no avisaron a las autoridades de control aéreo porque reportar estos malos manejos significaría cerrar la aerolínea, y esto ocasionaría grandes despidos y preocupación ya que era una gran aerolínea que realizaba vuelos cortos y por lo tanto, muy demandada. Además denunciar esto sería darle una mala imagen a la FAA porque Valujet Airlines fue fundada bajo el auspicio de esta organización.

2) Segunda área gris

La segunda área gris se encuentra a la hora de buscar al responsable del accidente. Valujet Airlines había contratado a la empresa Sabre Tech para que se encargue del mantenimiento de la flota, lo cual es completamente legal pues una empresa puede tercerizar procesos para ser más eficiente o reducir costos; sin embargo luego de conocerse que la empresa Sabre Tech no había hecho bien su trabajo, ahí viene la cuestión ética de por qué no hubo una supervisión al outsourcing.

El Departamento de Control de Calidad de Valujet Airlines no inspeccionaba el proceso de mantenimiento, sólo actuaba después que el trabajo había sido ejecutado, pero esto no debió ser así; pues si bien la tercerización trae beneficios, sino se supervisa constantemente, puede entorpecer las operaciones y, en el caso de una aerolínea, los errores que cometa el outsoursing afectarían a cientos de personas. Por lo tanto, a pesar que la ley no lo pedía, la aerolínea debió de haber controlado mejor a la empresa Sabre Tech durante el proceso de mantenimiento de su flota, porque si lo hubiera hecho, habrían detectado que estaba ingresando al avión cilindros con oxígeno puro y no cilindros vacíos como decía el manifiesto de carga; lo que habría evitado este accidente que cobró la vida de 110 personas.


Bibliografía:

Asociación del Personal Técnico Aeronáutico de la República Argentina: Informes especiales (Consulta: 11 de septiembre del 2011)(http://www.aviones.com/seguridad_aerea/007_seg_aerea.html)

Grandes Accidentes Aéreos (2011) Negligencia criminal en el caso del vuelo 592 de Valujet (Consulta: 11 de septiembre del 2011) (http://grandesaccidentesaereos.blogspot.com/2011/04/neglicengia-criminal-en-el-caso-del.html)

Elaborado por: Simone Pereyra Campos

No hay comentarios:

Publicar un comentario