sábado, 12 de noviembre de 2011

Integrantes del equipo de trabajo

El blog "Las Operaciones de Valujet Airlines" ha sido elaborado por:

1. Claudia Soto Vizcarra - Código: U812524
2. Hugo Campos Pozo - Código: U811085
3. Roger Contreras Ortega - Código: U811123
4. Simone Pereyra Campos - Código: U812427
Curso: Ética para los Negocios - UPC

Cómo se vieron afectadas las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional


Las relaciones supra organizacionales, según el modelo de Badaracco, son aquellas que van más allá de la organización. Las decisiones que se toman afectan en forma directa a una o a muchas personas, así como a empresas y al mismo gobierno.

En el caso de Valujet Airlines, el principal culpable como ya lo habíamos mencionado es la empresa Sabretech, que a causa de la decisión que tomaron perjudicaron no solo a la misma organización si no a otra empresa (Valujet Airlines) y a los clientes que solían viajar en esta aerolínea. A nivel supra organizacional Valujet airlines se vio bastante afectada puesto que la caída del vuelo 592, involucró 110 muertes comprometiendo en eta situación a miles de personas.

En primer lugar, Sabretech al momento de documentar la carga como vacía, no pensó en las repercusiones que esto le podría traer a los pasajeros del vuelo 592, hasta ocasionarles la muerte y que esto implicaría el temor de muchas personas a viajar en esta aerolínea.

En segundo lugar, otra consecuencia de esta terrible negligencia es la pérdida de credibilidad de marca de las dos compañías, tanto Valujet Airlines como Sabretech actuaron incorrectamente, la primera por no hacer una revisión previa a la carga que estaban ingresando a un avión que llevaba 110 personas y la segunda por proporcionar falsa información de la carga.

Finalmente, las operaciones de las dos empresas dejaron de funcionar, debido a las malas decisiones que tomaron, muchas veces el camino más fácil que en este caso fue enviar los cilindros por este medio falsificando información, no es el correcto ya que esto implicó la vida de muchas personas y el prestigio de dos empresas .

¿Es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando la estrategia "golpe por golpe"?


La estrategia golpe por golpe fue desarrollada por Robert Axelrod. Esta persona demostró cómo los seres que no actúan de manera egoísta pueden prosperar más que los que se comportan de un modo completamente egoísta. Por ello, la conducta golpe por golpe puede eliminar la conducta ruin, mientras que la conducta ruin encuentra difícil doblegar la conducta golpe por golpe.

En el caso que estamos analizando, este tipo de estrategia posiblemente se hubiera prevenido el accidente de Valujet Airlines.

Un ejemplo de aplicación de esta estrategia se daría en la relación entre los directivos de la empresa y los empleados de mantenimiento. En este caso se puede observar que la empresa buscaba reducir costos para así ofrecer los boletos a menor precio, sin embargo, el gastar menos en personal para el mantenimiento de las naves fue lo que ocasionó el accidente del avión.

Para analizar mejor este ejemplo, se profundizará utilizando las reglas para el uso de la estrategia golpe por golpe:

1. Comience por estar dispuesto a cooperar: Hay que tener plena confianza dando por sentado que el otro hará lo mismo. Los principales directivos de la empresa así como también los empleados de mantenimiento deben estar dispuestos a cooperar para que esta estrategia tenga éxito.

2. Haz el bien a quienes te hacen bien y perjudica a quienes te perjudican: Comenzamos amistoso y cooperativos, pero una vez que queda claro que la otra parte no se muestra igualmente cooperativa, cambiamos de política. Los empleados del área de mantenimiento estaban realizando una labor impecable y por eso los directivos estaban contentos con el desempeño de los trabajadores. Sin embargo, cuando éstos decidieron reducir costos, se recorto en sectores como el área de mantenimiento. Por eso, el personal de esa área no era suficiente y no se daban abasto para realizar correctamente sus funciones por cuestiones de tiempo.

3. Que siempre sea sencilla: Para que la otra parte comprenda lo que pasa, además ser abierto y directo sobre su política facilita que los demás vean lo que usted hace y cooperen con usted en beneficio mutuo. Los directivos de la empresa tienen que cooperar y preocuparse por todas las áreas de la empresa. Los empleados de mantenimiento y recepción de carga tendrían que explicar que no se daban abasto y que por eso muchas veces no podían revisar con cuidado las cargas que iban a entrar en el avión.

4. Tienda a perdonar: Para poder reanudar una relación de cooperación mutuamente beneficiosa. En este caso, los trabajadores tienen que buscar una solución a este problema, en vez de sentirse frustrados o indiferentes ante esta mal inspección de las cargas. Los empleados tendrían que sentarse a conversar con los directivos y explicar que esta situación a corto plazo podría causar inconvenientes a la empresa porque se podrían dar accidentes y esto, además de costar la vida de muchas personas, haría que los usuarios dejaran de comprar boletos de Valujet Airlines, que fue lo que sucedió.

5. No sea envidioso: Si se muestra envidia habrá mutuas represalias y menos interacciones cooperativas. Esta estrategia funciona mejor en conjunto; que ambas partes cooperen para que el resultado sea favorable para ambos. Los directivos no debieron ser egoístas y buscar solo su beneficio de obtener mayores usuarios porque los precios del boleto eran baratos. Se debieron preocupar por las implicancias que tenían las reducciones de costos en áreas como mantenimiento y recepción de carga.


BIBLIOGRAFÍA

SINGER, Peter (1995) Ética para vivir mejor. Barcelona: Ariel

Causas del delito que se ha venido analizando

Entre los cuatro temas del curso encontramos a:

Responsabilidad de la corporaciones

Para este tema se puede afirmar que todas las corporaciones, incluyendo a la ya no existente Valujet Ailines , tienen responsabilidades morales, además de una independencia legal de sus constituyentes frente a sus clientes y colaboradores.

La responsabilidad de Valujet Airlines estaba afecta por las malas decisiones que se tomaban empresarialmente, y una causa principal fue la reducción masiva de costos. Esta mala decisión desencadeno una de las principales causas del accidente que "no se de un buen mantenimiento a las naves". Tomar esta decisión implicaba que, las naves no tengan el nivel de eficiencia operativa adecuada, sumándole que la mayoría de naves de Valujet eran viejas y con algunos pequeños defectos. No se tenía un buen nivel de estructura en las decisiones, la compañía no manifestaba un signo de valores empresariales de responsabilidad, donde se determine lo que es considerado correcto para su cultura organizacional. Otro error en la toma de decisiones fue que no se revisaba adecuadamente al personal, siendo así que estos hacían "lo que querían", siendo este punto muy importante para lo que es la responsabilidad particular con los pasajeros que iban a bordo de sus aviones.

Consecuencialismo

En este punto, se que la empresa Valujet se caracterizó porque no considero que sus juicios morales trajeran unas consecuencias muy graves.

La falta interna de organizacion en la empresa era fatal, tomando en cuenta principalmente que las decisiones estaban mal tomadas y mal estructuradas cada vez se hacían más grande las consecuencias que iba a desencadenar estas malas decisiones. En la industria aeronáutica civil siempre ha sido importante la carga aérea por la razón de que llega con mas rapidez a su destino, pero la falta de supervisión de las naves y del contenido de las mismas puede ocasionar que las aerolíneas sean multadas, suspendidas e incluso quebradas. Valujet no tenía aviones especiales para carga aérea, y usaba sus aviones de pasajeros para admitir en sus secciones de equipaje algo de carga aérea, y se ha dado con el vuelo 592 un resultado muy desagradable debido a que a la aerolínea no le importo el contenido que podían meter en sus depósitos de carga del avión, siendo peligrosa omitiendo al reglamento para el manejo de carga aérea peligrosa.Este egoísmo por buscar lucrar, por buscar el propio interés de la compañía no midió los resultados o consecuencialismo que pudiera traer consigo la falta de reglas en las operaciones de la aerolínea, lo que la llevo a la quiebra por este suceso muy trágico.

Derechos y Justicia

Para este punto, desde la problemática de la ética de los derechos consiste en cómo llevarlos a la práctica, y consiste en tratar a las personas de un modo que asegure que todas las personas pueden reclamar siempre y que los mismos deben ser protegidos por la sociedad y el Estado. Para el caso, la operación de este vuelo y las consecuencias que trajo consigo fueron reclamadas por la sociedad y sancionada por el Estado.Los familiares de las victimas pedían justicia social frente al perjuicio que se hizo con sus familiares, pidieron que rodaran cabezas, y estado federal comenzó con las acciones del caso, en 1997 comenzó el primer juicio sobre los eventos que destaron esta tragedia (vuelo 592), declarando culpables a Daniel González quien entonces se desempeñaba como supervisor de mantenimiento de Sabre Tech y dos empleados mas, Eugene Florence y Mauro Valenzuela, a estos tres se les hicieron cargos de falsedad de declaraciones, negligencia y mal manejo de materiales peligrosos. A Sabre Tech le impusieron una multa de 2 millones de dólares y ademas debian pagar otros 9 millones de dólares como restitucion de daños pero acabó por irse a la quiebra antes de pagar, al final resultaron absueltos González y Florence, pero de Valenzuela se sabe que se dio a la fuga y aún está en calidad de desaparecido

Intensidad Moral

Para este último punto, se usará la magnitud de las consecuencias que es una "suma" esperada de los daños o beneficios para aquellos que recibieron el impacto de las decisiones o acciones de Valujet. El problema de este incidente salió a flote tras los peritajes hechos posterior al accidente, los investigadores de la NTSB no encontraron fallas que fueran técnicas en el avión, ni sus motores para asumir que el origen del fuego provenía del avión. Tampoco se estableció que fuera producto de un acto terrorista o explosivos presentes en el equipaje. Pero, los investigadores descubrieron que en la zona de bodega del avión iban generadores químicos de oxígeno, los cuales fueron considerados como carga "inofensiva". Lastimosamente se activaron los dispositivos y durante el despegue el avión provocó el fuego. A 10000 pies de altura transcurriendo el vuelo, el incendio fue consumiendo la zona de carga, incendiando los neumáticos, provocando un humo tóxico que terminó por dejar inconsciente a los pasajeros del avión. Todos estos acontecimientos sumados desde las malas decisiones, la falta de organización interna, el no cumplimiento de reglas, etc. desencadenaron uno de los accidentes aéreos mas grandes del mundo.

Recomendaciones para prevenir el delito en el futuro en base a cuatro temas estudiados en el curso

a) Las empresas juegan un rol muy importante en la sociedad. Si en estas perdura un ambiente agradable, en donde los trabajadores siguen ciertas normas que no perjudiquen a los stakeholders, se evitarían sucesos como el que ocurrió en el vuelo 592. Los líderes de cada área deben inculcarle a sus trabajadores la importancia de llevar una vida con dignidad.

En este caso, se debe considerar la Teoría de los Deberes, que procede del filósofo alemá Emmanuel Kant. Este filósofo veía al ser humano como un individuo racional que debía tomar sus decisiones particulares en base al deber. La idea es que los trabajadores reflexionen sobre sus acciones que realizan dentro y fuera de la empresa. Los líderes de cada área juegan un rol importante, son quienes deben dar el ejemplo de cómo tratar al prójimo. Si esto se realiza frecuentemente en la empresa, menos problemas se ocasionarían, ya que antes se pensaría en las consecuencias que se originarían.

b) Durante el transcurso de la vida, se tienen que tomar un sin fin de decisiones. La decisión que se tome suele involucrar a terceras personas. En muchas ocasiones, se suelen tomar decisiones sin analizarlas; se evita estudiar las alternativas a causa de la premura del tiempo.

Thomas Jones propuso, en el año 1991, la noción de Intensidad Moral. A pesar que la intensidad moral varía de acuerdo a factores como la suma esperada de daños para aquellos que reciben el impacto de nuestras decisiones, probabilidades de ocurrencia de estos, entre otros, se deberá tomar una decisión que minimice el daño a terceros. El objetivo es prevenir la ocurrencia de sucesos de gran envergadura a causa de la influencia de una intensidad moral insignificante (en donde prevalece más el interés propio).

Estos nos lleva a reflexionar respecto a los mecanismo de toma de decisiones que hay, en especial, en las empresas. Para ello, los gerentes tiene establecer normas que velen por la ejecución decisiones éticas, en donde la intensidad moral varíe en menor medida.

c) En muchas ocasiones, las empresas establecen la visión, la misión, los valores organizacionales y el código de ética. Estos no son difundidos del todo al personal, los gerentes no se responsabilizan de la concientización de estos. Los dilemas éticos perduran también en el ámbito empresarial. No se suele optar por un razonamiento que tome en consideración principios morales y éticos.

Joseph Badaracco manifestó, en el año 1995, que para hallar la respuesta a los dilemas se tiene que recurrir a la misión de la empresa, al código de ética, a los principios morales tradicionales, a un momento de razonamiento. Para hallar la respuesta por medio de los aspectos mencionados tiene que haber, en primer lugar, la voluntad de hacerlo. Estas herramientas son bien útiles en la formación de un personal que sea ético en sus acciones. Se podrán evitar sucesos como el ocurrido en el vuelo 592 cuando las empresas se pongan la meta de hacer respetar el código de ética y cuando se difunda, verdaderamente, la importancia de las herramientas señaladas.

d) En muchas ocasiones, se puede observar que las personas velan por el interés propio. Es natural que se ponga en primer plano el bienestar individual, siempre y cuando no se afecte a terceras personas. Si es que se tuviera en consideración la teoría ética del utilitarismo, se evitaría que las decisiones que se tomen produzcan eventos desfavorables para otras personas. La idea es que las personas consideren que una acción es moralmente correcta si produce un bienestar colectivo, que abarque la mayor cantidad de personas. Se tiene que dejar el egoísmo para que esta teoría ética promueva interés por el prójimo.

El utilitarismo que se propone es el de los actos, que considera la cantidad de placer o dolor que causa alguna acción. Los juicios morales deben centrarse en el bienestar colectivo. Si la población, en general, considerará esta teoría ética habrían personas dejarían de lado el interés individual; si esto se logra hacer, se evitarían

Bibliografia:

Blog Grandes accidentes aéreos - http://grandesaccidentesaereos.blogspot.com/2011/04/neglicengia-criminal-en-el-caso-del.html (Consulta 11 de noviembre)

Ortiz, Agustín (2011) Ética para los Negocios, material del alumno:UPC